0
NARRACIONES GRÁFICAS

NARRACIONES GRÁFICAS

DEL CÓDICE MEDIEVAL AL CÓMIC

BARTUAL, ROBERTO

24,99 €
IVA incluido
Editorial:
MARMOTILLA
Año de edición:
2014
Materia:
Ensayo sobre cómic
ISBN:
978-84-616-8857-9
Páginas:
150
Encuadernación:
Rústica
24,99 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Roberto Bartual (Alcobendas, 1976) Después de una breve carrera como actor de cine (El abuelo, la condesa y Escarlata, la traviesa, Jess Franco, 1994), Bartual decidió emprender la mucho más lucrativa carrera académica estudiando Filología Inglesa en la Universidad Autónoma de Madrid, seguida de un doctorado en Literatura Europea. Su tesis doctoral “Poética de la narración pictográfica” recibió el Premio Extraordinario de Doctorado 2010-2011 de la Universidad Autónoma de Madrid convirtiéndose en el origen de este volumen teórico y de una secuela de pronta aparición.

Con una amplia carrera de traductor a sus espaldas, Bartual ha trasladado al castellano obras maestras de la literatura de amor y lujo como Cumbres borrascosas (Artemisa, 2007), Dinastía griega (Harlequín, 2006), A la luz del crepúsculo (Harlequín, 2007), Corazones de fuego (Harlequín, 2007) y, especialmente, El espejo del amor, de Alan Moore y José Villarrubia (2008).

También escritor, es co-autor de La casa de Bernarda Alba Zombi (2008) junto con Jorge de Barnola y Miguel Carreira, obra que anticipó la breve oleada de mash-ups zombis que sufríó nuestro país a finales de la primera década del siglo XXI. Diversos relatos del autor pueden encontrarse en antologías como Ficciones (Edaf, 2005) y Prospectivas: antología del cuento español de ciencia-ficción actual (Salto de Página, 2011).

Actualmente imparte clases de Literatura Infantil, Historia y Geografía en la Universidad Europea de Madrid.

- Prólogo de Antonio Altarriba
- Introducción: La narración gráfica Descripción de los diferentes tipos de narración gráfica y contextualización histórica del cómic.
- Narraciones visuales antes del cómic Amplias secciones dedicadas a las narraciones escultóricas, códices medievales, tiras narrativas posteriores a la invención de la imprenta, tiras cómicas, estampas secuenciales, etc.
- El cómic Aparición del cómic a finales del s. XIX, primeros cómics, páginas dominicales, tiras seriales, comic-books, revistas ilustradas, manga y novela gráfica

Artículos relacionados

  • WARREN. LA EDITORIAL QUE REVOLUCIONÓ LOS CÓMICS
    WARREN. LA EDITORIAL QUE REVOLUCIONÓ LOS CÓMICS
    MARTÍNEZ-PINNA, EDUARDO
    Creepy, Vampirella, Eerie, Famous Monsters of Filmland son algunas de las muchas revistas que Warren Publishing editó a lo largo de varias décadas, revistas que revolucionaron el mundo del cómic y del cine. James Warren fue un editor único, un visionario con una personalidad muy particular, que construyó un imperio que en gran parte era reflejo de él. Corben, González, Toth, Wr...

    27,95 €

  • DAREDEVIL: SENTIDO RADAR
    DAREDEVIL: SENTIDO RADAR
    MACHUCA, ENRIQUE / PORRAS, ARTURO / AGUIRRE, SERGIO / PULIDO, JAVIER / HASSAN, MOISÉS
    Desde los bajos fondos de la Cocina del Infierno hasta las cruces más altas de las catedrales neoyorquinas, Daredevil imparte justicia y protege a los ciudadanos de la Gran Manzana. El superhéroe creado por Stan Lee y Bill Everett en 1964 es uno de los principales iconos de Marvel Comics, tanto en el papel impreso como en la pantalla. Y es que en ambos medios el Hombre sin Mied...

    15,00 €

  • LOS ORÍGENES DE LA REVISTA SPIROU
    LOS ORÍGENES DE LA REVISTA SPIROU
    SAMPER PRUNERA, EMILI
    Todos conocemos a Lucky Luke, los Pitufos, Marsupilami o Spirou. Lo que quizá no sea tan conocido es que estos icónicos personajes de cómic nacieron en una revista, Le Journal de Spirou, publicada por primera vez el 21 de abril de 1938 y representante por excelencia de la denominada escuela franco-belga. A lo largo de estas páginas nos remontaremos a los orígenes de esta public...

    14,00 €

  • OCCULTURE. ALAN MOORE: AL OTRO LADO DEL VELO
    OCCULTURE. ALAN MOORE: AL OTRO LADO DEL VELO
    BARTUAL, ROBERTO
    Más conocido como guionista de cómics, Alan Moore es también performer, poeta, cineasta, actor, novelista, ensayista y, por supuesto, mago. Nadie ha hecho una divulgación más clara sobre el ocultismo y, sin embargo, su obra está llena de preguntas. ¿Qué relación tiene la psicogeografía con el ocultismo? ¿A qué lenguajes y dimensiones ocultas da acceso la psicodelia? ¿De qué sir...

    20,00 €

  • MARVEL COMICS: LA HISTORIA JAMÁS CONTADA
    MARVEL COMICS: LA HISTORIA JAMÁS CONTADA
    HOWE, SEAN
    Hoy día resulta difícil no toparse con la marca Marvel. La gran popularidad de sus personajes, sus películas y su ubicuo merchandising la han convertido en uno de los mayores referentes de la actual cultura de masas. Cuesta creer que todo empezara como un entretenimiento barato para críos realizado por artistas marginados que no tenían otro modo de expresar sus historias. Traba...

    30,00 €

  • LA NARRACIÓN GRÁFICA
    LA NARRACIÓN GRÁFICA
    EISNER, WILL
    En La narración gráfica, Will Eisner, uno de los dibujantes de cómics más influyentes del siglo XX, expone los elementos fundamentales de la narración y la forma de aplicarlos en los cómics y las novelas gráficas. En un trabajo de gran valor para dibujantes de cómics y cineastas, Eisner cuenta cómo construir una historia y enseña los elementos básicos para crear una narración v...

    24,00 €

Otros libros del autor

  • OCCULTURE. ALAN MOORE: AL OTRO LADO DEL VELO
    OCCULTURE. ALAN MOORE: AL OTRO LADO DEL VELO
    BARTUAL, ROBERTO
    Más conocido como guionista de cómics, Alan Moore es también performer, poeta, cineasta, actor, novelista, ensayista y, por supuesto, mago. Nadie ha hecho una divulgación más clara sobre el ocultismo y, sin embargo, su obra está llena de preguntas. ¿Qué relación tiene la psicogeografía con el ocultismo? ¿A qué lenguajes y dimensiones ocultas da acceso la psicodelia? ¿De qué sir...

    20,00 €

  • SECUENCIA GRÁFICA
    SECUENCIA GRÁFICA
    BARTUAL, ROBERTO
    Bartual desgrana los mecanismos mediante los cuales se articula la secuencia, comenta críticamente las aproximaciones de otros a la materia y se detiene en ejemplos concretos. Esos ejemplos, que van desde los pioneros Hogarth o Töppfer hasta Chris Ware, pasando por Alan Moore y Dave Gibbons, Jack Kirby, Hergé o Los conejitos suicidas de Andy Riley, se van incorporando de un mod...

    25,00 €